top of page

Políticos denuncian que Petro intenta un “golpe de Estado”

  • Foto del escritor: B. David Reyes
    B. David Reyes
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

 La relación del presidente colombiano, Gustavo Petro, con los demás poderes del Estado se tensó aún más con su insistencia en publicar esta semana el decreto que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral, lo que según sus críticos, incluidos algunos de sus ex ministros, viola la Constitución y equivale a un “golpe de Estado”.  

 

El presidente ratificó así su decisión de convocar la consulta popular por decreto si el Senado no se pronunciaba antes del 1 de junio sobre ese tema, aunque la Cámara Alta ya rechazó la convocatoria el pasado 14 de mayo.

      

 Sin embargo, los críticos de esa decisión consideran que el mandatario está dando pasos hacia una ruptura institucional y advirtieron del peligro que supone para la democracia colombiana que el Poder Ejecutivo desconozca una decisión del Legislativo y actúe por su cuenta.

      

 RECHAZO. Entre las figuras políticas que rechazan la decisión hay dos ex ministros de Petro, Juan Fernando Cristo (Interior) y Luis Carlos Reyes (Comercio).


 Por su parte, el ex senador Humberto de la Calle, que fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que en 1991 redactó la actual Constitución, considera que el Gobierno está equivocado en su interpretación.

 

 “El anunciado decreto que convoca una consulta que había sido negada por el Senado, es una clara violación de la Constitución. El Ejecutivo no puede anular actos del Congreso. Esa tarea corresponde a la justicia. Equivale a un golpe de Estado”, manifestó.

 

 Su postura coincide con la de ocho partidos políticos que en un comunicado catalogaron como “golpe de Estado” la intención de Petro.

 

 “La consulta popular vía decreto, desconociendo la decisión del Senado, es un golpe de Estado”, manifestaron Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres, Partido Liberal, Partido de la U y Partido ASI.


EFE

Comentarios


bottom of page